Adokarley Lomotey. B. (2015): El sexismo lingüístico e implicaciones reformistas para la lengua: una perspectiva crítica del español y un estudio colateral del Ga. Madrid: Universidad UNED.
Bolaños Cuéllar, S. (2013): Sexismo lingüístico: aproximación a un problema complejo de la lingüísticacontemporánea. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Bosque, I. y Demonte, V. (1999): La Flexión Nominal, Género y Número, Capítulo III, pág.4845-4884 en Gramática Descriptiva de La Lengua Española. Madrid: Calpe, S.A.
Costa Pérez, A. (2017): El género en las palabras y el género de las palabras: un acercamiento a la variable ideológica género a partir del fenómeno semántico de la heteronimia.Madrid: Universidad Carlos III.
García Meseguer, Á. (1994):¿Es sexista la lengua española? Barcelona: Paidós.
García Mouton, P. (1999): Cómo hablan las mujeres. Madrid: Arcos Libros, S.L.
Gómez Torrego, L. (1997):El género gramatical, en Manual del Español Correcto II, Morfología y sintaxis. 8ª ed. Madrid: Arco, Libros, S.A.
Lenz, R. (1920): La oración y sus partes (estudios de gramática general y castellana). 3ª ed. (1935). Madrid: Publicaciones de la Revista de Filología Española.
Ortiz Gómez, T., Távora, A., Delgado, A. y Sánchez, L. (2001): Ser mujer y médico en la España de los años sesenta. Asparkía XI revista de investigación Feminista, Núm. 12.
Real Academia Española (1837): Diccionario de la Lengua Castellana. Madrid: Espesa Calpe.
Real Academia Española (2009): Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espesa Calpe.
Spiegel, M.R., Schiller, J., Srinivasan, R. A. (2007): «9. Análisis de la varianza». Probabilidad y Estadística [Schaum's Outline of Theory and Problems of Probability and Statistics]. 2ª ed. México D.F.: McGraw-Hill.